› Foros › Dudas Camperizacion › Segunda batería sin placa solar
Etiquetado: autonomia, camper, cargadores, consumos camper, cuanto dura, duración batería, furgo, Panel solar
- Este debate tiene 3 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 5 meses por
AnaChe.
-
AutorEntradas
-
18 agosto 2020 a las 14:33 #825
Crisi Aracil
MiembroBuenas tardes a todos,
Deciros que es genial lo que hacéis y que me habéis dado alas!!!
Hace tres meses desconocía el mundo camper y topé con un video vuestro… Sólo deciros que el domingo fui a buscar mi Jumper abuelete y empiezo de cero 🙂
Quería saber qué opciones tengo si no pongo placa solar (que me encantaría, pero no quiero ponerle más altura a la furgo y no me fío del barrio donde vivo).
Electricidad necesitaré porque hago teletrabajo (ordenador) y dependo de Internet (en el móvil). También viajo con un adolescente que está conectado todo el día (ordenador y móvil)… He calculado un consumo de 60A/día. Por ahora no llevaría nevera, eso será para el año que viene, que me gustaría homologarla.
Pero mientras, ¿qué puedo hacer?
Muchas gracias por tu ayuda y por vuestros videos que nos dan alas!
Cristina
29 agosto 2020 a las 14:26 #899Federico Moyano
SuperadministradorBuenas Crisi,
Gracias por contar con nosotros y enhorabuena por tu jumper!En una furgo el consumo más importante suele ser el de la nevera, entre 500-700w/día puedes ser un consumo habitual, y si le sumas el resto de consumo (iluminación, cargadores,etc) podemos estar hablando de 700-1000w/día.
Una batería puede durar 1 o 2 días en una furgo, y sería un caso normal. La verdad es que si no colocas un panel solar tienes dos opciones, o un cargador (la típica toma de camping) o conectar la batería secundaria a la principal y usar la carga desde el alternador. Yo la verdad es que te recomiendo que valores otra vez el panel solar, ya que creo que es lo que más autonomía te puede dar.
Un saludo!!
18 octubre 2021 a las 07:44 #4073CarlosM
ParticipanteHola Fede,
En vez de abrir nuevo tema me ha parecido apropiado colocar aquí mi consulta porque el tema está relacionado. Allá voy:
¿Qué opinas de cargar la batería auxiliar exclusivamente con las placas y prescindir de la carga vía batería principal? En mi caso serían consumos normales (móviles, luces, nevera, calefa, bomba, turbovent y poco más). Placa 150W + bat 160Ah
Mis motivos:
– Alargar la vida útil de las baterías al no hacerlas trabajar siempre a cargas distintas. También he leído por ahí que las baterías de gel no es bueno que reciban más de 12V (creo) de carga y el alternador suministra algo más.– Simplificar un poco más la instalación al prescindir del relé.
Gracias por todo lo que aportas a la comunidad!
4 diciembre 2021 a las 10:13 #4191AnaChe
SuperadministradorBuenas CarlosM,
Yo de ti las conectaría. Es cierto lo que dices de alargar la vida útil de las baterías, pero ten en cuenta que las baterías están protegidas frente a descargar (si tu esquema de instalación está bien hecho). Lo de que trabajen a distintos v en parte tienes razón, pero creo que la utilidad de poder cargar la batería secundaría cuando el motor está en marcha es mucho mejor.
Si quieres alargar la vida útil de tu batería secundaria (la de motor se queda igual) lo que te recomendaría es instalar un cargador en vez de un relé. El cargador cargará (valga la redundancia) la batería como debe ser, por etapas, y así te quedas más tranquilo. Y hablo de un cargador desde alternador, ojo.
Espero haberte ayudado,Un saludo
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.